Somos un grupo de cuatro estudiantes de la universidad Francisco de Vitoria (UFV) los cuales nos hemos propuesto realizar este blog con la intención de demostrar que el proceso de aprendizaje es fácil si sabes cómo.
Durante el transcurso de este año iremos profundizando en los diferentes aspectos del aprendizaje y cómo estos se relacionan con nuestra vida diaria. Además abordaremos diferentes perspectivas que tratarán de explicar el proceso del aprendizaje, así como sus principales impulsores. Desde el conductismo hasta el aprendizaje significativo, pasando por el cognitivismo, estudiaremos las teorías que proponen y los aspectos más relevantes de cada uno de ellos. Al finalizar el recorrido por las diferentes perspectivas procederemos a relacionar los conceptos con las aplicaciones prácticas del aprendizaje en la vida del ser humano.
Trataremos que este viaje resulte ameno, enriquecedor e interesante para todos aquellos que estéis interesados en el apasionante mundo del aprendizaje.
Aquí os mostramos el índice que vamos a seguir durante nuestro recorrido por este universo. Podréis observar cómo pasamos por cada punto importante de este proceso para asegurar la máxima comprensión del mismo de una forma fácil aunque profundizando en los conceptos expuestos. Al final de cada tema encontraréis una actividad propuesta, escogida selectivamente para que se ajuste a los contenidos impartidos en cada tema. La actividad propuesta puede ser de cualquier tipo: cuestionario, preguntas cortas sobre el temario, vídeos informativos y educativos, enlaces a páginas de interés,... y cualquier cosa que pueda resultaros útil en vuestro camino por el aprendizaje.
Esperamos que disfrutéis y aprendáis, ya que si ambas se producen, habremos logrado nuestro propósito.
_____________________________________________________________________________
Tema 1 - ¿Qué significa aprender?
1.1. El concepto aprendizaje
1.2. Factores que impiden o alteran el aprendizaje
1.3. Los 5 niveles de influencia del aprendizaje
1.4. Los criterios para determinar si se da o no el aprendizaje
1.5. ¿Qué aprendemos? Categorías del aprendizaje
1.6. Teoría vs Principio
1.7. Actividad propuesta
Tema 2 - Del aprendizaje como función biológica a la función cultural
2.1. El aprendizaje como función natural
2.2. El aprendizaje como función biológica
2.3. El aprendizaje como función cultural.
2.4. El significado del aprendizaje en nuestros días
2.5. Radiografía actual
2.6. Actividad propuesta
3.1. Reconstrucción de los supuestos fundamentales
3.2. Supuestos básicos del conductismo
3.3. Conducta provocada: aprendizaje preasociativo
3.4. Condicionamiento clásico
3.5. Fenómenos básicos del condicionamiento clásico
3.6. Condicionamiento operante
3.7. Proceso de reforzamiento
3.8. Esquemas de reforzamiento
Aquí os mostramos el índice que vamos a seguir durante nuestro recorrido por este universo. Podréis observar cómo pasamos por cada punto importante de este proceso para asegurar la máxima comprensión del mismo de una forma fácil aunque profundizando en los conceptos expuestos. Al final de cada tema encontraréis una actividad propuesta, escogida selectivamente para que se ajuste a los contenidos impartidos en cada tema. La actividad propuesta puede ser de cualquier tipo: cuestionario, preguntas cortas sobre el temario, vídeos informativos y educativos, enlaces a páginas de interés,... y cualquier cosa que pueda resultaros útil en vuestro camino por el aprendizaje.
Esperamos que disfrutéis y aprendáis, ya que si ambas se producen, habremos logrado nuestro propósito.
_____________________________________________________________________________
Índice del temario
Tema 1 - ¿Qué significa aprender?
1.1. El concepto aprendizaje
1.2. Factores que impiden o alteran el aprendizaje
1.3. Los 5 niveles de influencia del aprendizaje
1.4. Los criterios para determinar si se da o no el aprendizaje
1.5. ¿Qué aprendemos? Categorías del aprendizaje
1.6. Teoría vs Principio
1.7. Actividad propuesta
Tema 2 - Del aprendizaje como función biológica a la función cultural
2.1. El aprendizaje como función natural
2.2. El aprendizaje como función biológica
2.3. El aprendizaje como función cultural.
2.4. El significado del aprendizaje en nuestros días
2.5. Radiografía actual
2.6. Actividad propuesta
3.2. Supuestos básicos del conductismo
3.3. Conducta provocada: aprendizaje preasociativo
3.4. Condicionamiento clásico
3.5. Fenómenos básicos del condicionamiento clásico
3.6. Condicionamiento operante
3.7. Proceso de reforzamiento
3.8. Esquemas de reforzamiento
3.9. Actividad propuesta
Tema 4 - La Teoría Sociocognitiva
4.1. Principios fundamentales
4.2. Causalidad recíproca
4.3. Factores externos
4.4. Factores internos o cognitivos
4.5. El modelado
4.6. Actividad propuesta
5.1. Edward Tolman, el conductismo en entredicho
5.2. La Gestalt, nuestra experiencia más allá de la realidad
5.3. Piaget, el origen del conocimiento está en la interacción con el mundo
5.4. Vygotsky, el desarrollo del conocimiento como andamiaje
5.5. Investigaciones sobre el aprendizaje verbal, la insuficiencia del E-R
5.6. Supuestos fundamentales de las teorías cognitivas
5.7. El constructivismo
5.2. La Gestalt, nuestra experiencia más allá de la realidad
5.3. Piaget, el origen del conocimiento está en la interacción con el mundo
5.4. Vygotsky, el desarrollo del conocimiento como andamiaje
5.5. Investigaciones sobre el aprendizaje verbal, la insuficiencia del E-R
5.6. Supuestos fundamentales de las teorías cognitivas
5.7. El constructivismo
5.8. Actividad propuesta
Tema 6 - El Aprendizaje Vivencial
6.1. Introducción al aprendizaje vivencial
6.2. Supuestos fundamentales del aprendizaje vivencial
6.3. Principios del aprendizaje vivencial
6.4. El prendizaje vivencial a la práctica
6.5. Actividad propuesta
Tema 6 - El Aprendizaje Vivencial
6.1. Introducción al aprendizaje vivencial
6.2. Supuestos fundamentales del aprendizaje vivencial
6.3. Principios del aprendizaje vivencial
6.4. El prendizaje vivencial a la práctica
6.5. Actividad propuesta
No hay comentarios:
Publicar un comentario